Proyecto Momentum: BioGenIA

¿Qué es BioGenIA?

Los bioprocesos y biosistemas son esenciales en la industria alimentaria, ya que mejoran la seguridad, calidad, propiedades nutricionales y organolépticas de los alimentos, así como la valorización de residuos. Sin embargo, su eficiencia y efectividad en la industria depende de una selección adecuada de especies (y cepas) microbianas, de las condiciones extracelulares (abióticas y bióticas) y de un escalado efectivo, y los procesos todavía se diseñan mediante prueba y error. A pesar de los avances en biotecnología, como el estudio de la diversidad microbiana y el uso de herramientas ómicas, sigue existiendo una brecha entre la descripción de procesos y la comprensión mecanicista necesaria para su automatización. La modelización en biología computacional ofrece una solución clave, permitiendo el diseño y la automatización de bioprocesos mediante el uso de modelos predictivos. Sin embargo, existen desafíos como la complejidad biológica, la no-linealidad, la variabilidad y la limitada disponibilidad de datos, lo que dificulta la creación de modelos robustos y escalables.

El proyecto BioGenIA busca abordar estos desafíos mediante el desarrollo de métodos y software para generar modelos predictivos automáticos para bioprocesos en la industria alimentaria. Sus objetivos incluyen integrar modelos cinéticos mecanicistas con aprendizaje automático, acelerar la identificación de modelos con computación de alto rendimiento e inteligencia artificial, y validar estos modelos en aplicaciones como la valorización de residuos, comunidades microbianas en fermentación y el uso de probióticos en acuicultura.

Equipo de Trabajo

Eva Balsa
Eva Balsa-Canto

Investigadora Principal. Líder del Grupo de Investigación de Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos.

Patricia González
Patricia González Gómez

Co-Investigadora Principal. Catedrática de Universidad. Ingeniería de Computadores.

Artai rodriguez
Artai Rodríguez Moimenta

Contratado del Proyecto Momentum. Técnico Superior de Investigaciones Científicas.

Actualizaciones del Proyecto

Damos comienzo a BioGenIA, enmarcada dentro del proyecto Momentum, el 20 de noviembre de 2024. Durante estos primeros meses, nos estamos adentrando en el campo de la generación automática de modelos 💻. Formulamos problemas MINLP que permitan seleccionar automáticamente aquellos modelos que mejor se reconcilian con los datos experimentales. Estamos trabajando para un caso de fermentación vínica 🍇. Os contaremos más próximamente.

Hemos cursado una microcredencial con el objetivo de desarrollar un portfolio digital 📑. Ha sido una actividad interesante que hemos aprovechado para adquirir competencias y destrezas en la elaboración de páginas web 🌐. Crear este portfolio desde cero fue un pequeño desafío que me permitió aprender un poco de HTML, CSS, JavaScript y Bootstrap.

¿Cómo construí este portfolio? Una mirada metacognitiva 🧠

Descubrí gracias a mis compañeros de la microcredencial que GitHub Pages permite alojar gratuitamente sitios web vinculados a un repositorio personal. Esta solución ideal me evitó explorar alternativas más complejas o menos sostenibles para mantener mi portfolio a largo plazo. A través del autoaprendizaje, complementado con el feedback de compañeros y herramientas de IA generativa, logré crear la primera versión de mi portfolio personal, que concibo como un proyecto en constante evolución. Entre mis próximos objetivos se encuentran optimizar el código y mejorar la adaptabilidad del diseño a distintos dispositivos, avanzando así en la calidad técnica y accesibilidad del proyecto.

Este portfolio ha sido programado empleando HTML, CSS, JavaScript y Bootstrap v5. Os dejo el código en mi repositorio personal de GitHub.

Contacta con nosotros

Si deseas más información sobre el proyecto o colaboraciones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Contacto

¿Quieres más información? !Contáctame! 👇